Abstract white and gray gradient background
Industrial machinery three women employee working in factory warehouse

Distintivo ALVA

Espacios laborales libres de violencia

El Distintivo ALVA es un reconocimiento otorgado ​por la PRODHEG a empresas que fomentan entornos ​laborales seguros y equitativos para las mujeres.

Abstract white and gray gradient background

Requisitos para obtener el distintivo

1

Mail Icon

Solicitud de Participación

Download File Icon

2

Requesting

Formato de información

Una vez turnada a la Coordinación de ​Educación, la titular de la Unidad de ​Estudios en Derechos de las Mujeres, ​responsable del seguimiento, se ​comunicará con el contacto ​proporcionado en la solicitud.

Abstract white and gray gradient background

3

Person Icon

Designar persona enlace

La empresa solicitante deberá designar una ​persona enlace para la coordinación y ​comunicación directa.


4

 Icon of a Signature

Firma de convenio

La titular de la Unidad de Estudios en ​Derechos de las Mujeres remitirá el convenio ​de colaboración y recabará las firmas ​correspondientes.

Abstract white and gray gradient background

5

group of people icon

Participación

En el convenio se establecerá la participación ​de por lo menos el 50% de la plantilla laboral ​de las empresas; incluyendo personal ​directivo en dos jornadas:


Information Icon

Informativa

Head with Heart

De sensibilización

Ambas se desarrollarán en los ​espacios que destinen las empresas.


Abstract white and gray gradient background
Information Icon

Jornada informativa

Objetivo general

Society Icon

Informar tanto al personal ​directivo, así como a aquel que ​labora en las empresas, sobre la ​violencia que viven niñas, ​adolescentes y mujeres en los ​espacios de la sociedad; así ​como respecto de las ​instituciones públicas que ​trabajan en defensa y ​protección de sus derechos.


Humanitarian Aid Icon

Informar tanto al personal ​directivo, así como a aquel que ​labora en las empresas, sobre ​las acciones que pueden tomar ​en el caso de que sean víctimas ​o tengan conocimiento de algún ​caso de violencia contra las ​mujeres.

Organization Chart Icon

Informar al personal directivo de ​las empresas sobre los ​diferentes tipos de violencia ​estructural y la importancia de ​que en el ámbito laboral se ​establezcan espacios seguros ​para las mujeres. Al mismo ​tiempo, dar a conocer la labor ​de instituciones públicas que ​trabajan en defensa y ​protección de los derechos de ​las mujeres.

Abstract white and gray gradient background

Estrategias

qr code icon

Entregar folletería y ​material de difusión que ​realiza la PRODHEG ​respecto del derecho de ​toda niña, adolescente y ​mujer, a vivir una vida libre ​de violencia.

business training icon

Difundir el Plan Anual de ​Capacitación 2024 que se ​lleva a cabo por medios ​virtuales por la PRODHEG.

Truck Icon

Brindar asesoría personal, ​desde la unidad móvil de la ​PRODHEG, que será ​ubicada en la entrada ​principal de las empresas.


Abstract white and gray gradient background
Head with Heart

Jornada de sensibilización

Objetivo general

Filled In Respect Icon

Sensibilizar, al menos al 50% del personal laboral de las ​empresas incluyendo al personal directivo, acerca de las ​acciones que pueden incorporar para convertirse en una ​organización inclusiva y equitativa que combate la ​violencia contra las mujeres en cualquiera de sus ​manifestaciones.

Abstract white and gray gradient background

Objetivos específicos

Volunteer Icon

Generar un entorno ​organizacional que ​incorpore prácticas de ​equidad, no ​discriminatorias, que ​permitan favorecer una ​cultura organizacional ​inclusiva.

Cooperation Icon

Brindar un ​acercamiento sensible ​a las personas ​asistentes, a los tipos y ​ámbitos de la violencia ​contra niñas, ​adolescentes y ​mujeres; con el fin de ​contar con ​herramientas que les ​permitan identificarlos.

Knowledge Icon

Que las personas ​asistentes cuenten con ​un conocimiento ​básico de las ​instituciones de ​atención en casos de ​violencia, y reconozcan ​la normatividad oficial ​mexicana, referente a ​espacios laborales ​libres de discriminación ​y violencia.

harassment

Que las personas ​asistentes cuenten con ​un conocimiento ​básico sobre qué hacer ​en caso de ser víctimas ​o tener conocimiento ​de algún caso de ​violencia contra las ​mujeres.


Abstract white and gray gradient background
Online Form Icon

Que el personal que participe de la jornada de ​sensibilización, se registre en la plataforma educativa ​PRODHEG y realice una sencilla evaluación diagnóstica que ​se hará a través de cuatro preguntas, en Google forms para ​que las personas participantes en las jornadas obtengan ​una constancia personalizada de participación.


Abstract white and gray gradient background

Desarrollo

1. Temas a impartir

  • NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación ​(preferiblemente presencial).


  • Violencia Laboral, Hostigamiento y Acoso Sexual.


  • NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el ​Trabajo (preferiblemente presencial).


  • Tipos y Ámbitos de la Violencia contra las Mujeres.


  • Igualdad de Género (preferiblemente presencial).


  • Masculinidades contemporáneas.
Classroom icon
Abstract white and gray gradient background

2. Registro personal y de participación de las jornadas

El registro individual se efectuará de forma electrónica a través ​de la plataforma educativa de la PRODHEG:

Mouse Cursor

Esto permitirá que las personas que se registren, puedan ​descargar una constancia personalizada de participación.

ONLINE REGISTRATION
Abstract white and gray gradient background

3. Modalidades para el desarrollo de las jornadas de sensibilización

Online Meeting Icon

Virtual

Desde la plataforma ​Zoom, con una capacidad ​de hasta 500 dispositivos.


Duración: Mínima de 2 ​horas.

seminar icon

Presencial

Mediante talleres con una ​asistencia máxima de 50 ​personas, o según la ​disposición de espacios de las ​empresas, o en las instalaciones ​de la PRODHEG, con una ​capacidad de 100 personas.


Duración: Mínima de 2 horas.

Cinema Auditorium Icon

Conferencia masiva

En caso de contar con un ​espacio idóneo para la ​misma (auditorio).


Duración: Mínima de 2 ​horas.

Abstract white and gray gradient background

Cierre del proceso

Award Certificate Icon

Entrega de distintivo

Al término de las jornadas, se realizará un ​cierre protocolario, para la entrega de la ​insignia del Distintivo ALVA; con ésta, las ​empresas son avaladas por la PRODHEG ​por el periodo de un año; como espacios ​sensibles y solidarios en el respeto a los ​derechos de las mujeres.

Handshake Icon

La entrega de la insignia Distintivo ALVA, ​se efectúa por parte del Procurador de ​los Derechos Humanos del Estado de ​Guanajuato.

calendar icon, calendar date icon symbol

Vigencia

Una vez cumplida la vigencia de un año, ​se debe realizar la solicitud de renovación ​y realizar el proceso de nuevo.

Abstract white and gray gradient background

Valor agregado

  • Fortalece la cultura laboral de la empresa al desarrollar la ​equidad e ​inclusión, así como la atención a factores que pueden ​originar la ​violencia y el acoso laboral.


  • Proyecta una imagen positiva de la empresa por su labor en la ​creación de entornos libres de violencia de género.


  • Capta y retiene talento hacia la empresa, mediante sus políticas ​internas, cuida, protege y previene la violencia contra las mujeres.


Value Icon
Abstract white and gray gradient background
  • Otorga importancia y reconocimiento a las acciones encaminadas a ​crear ambientes de trabajo positivos y saludables.


  • Posiciona como una empresa que trabaja para erradicar la ​discriminación, la violencia y el acoso laboral.


  • Integra la cadena de valor pues tanto proveedores como contratistas ​​incorporan nuevas prácticas para combatir la violencia contra las ​​mujeres.


Company Enterprise Icon
Abstract white and gray gradient background
  • Favorece un entorno laboral más competitivo, el establecer el ​compromiso de todas las personas que integran el ​centro de trabajo ​para que adopten prácticas efectivas contra la violencia y el ​acoso.


  • Genera la oportunidad de dinamizar las acciones para cumplir la ​normatividad ​laboral de identificación, prevención y análisis de ​factores de riesgo ​psicosocial.


  • Permite generar acciones para prevenir y atender situaciones de ​​violencia y acoso en el centro de trabajo.


volunteer team
Abstract white and gray gradient background

Si quieres saber más:

María Fernanda Velázquez Padilla

Unidad de Estudios en Derechos de las Mujeres

phone

477 770 0845 / 477 770 4113 / 477 770 4128

E-mail Glyph Icon

fvelazquez@prodheg.org.mx